Puesto en pie para hacerse más cercano a un público ya con el estómago lleno, Gumers
indo Lafuente, director adjunto de Soitu.es, comenzó su discurso. Quiso en primer lugar lanzar un grito sobre la necesidad de “recuperar la esencia de nuestro oficio”, y afirmó ser posible con el reciente fenómeno de blogs y redes sociales. Defendió que gracias a dicho fenómeno, “con talento y muchos menos medios somos capaces de realizar nuestro trabajo”. Pero sí es necesario comprender cómo funciona la red y aprovechar la tecnología para “llegar al lector antes y mejor que la competencia”. Finalmente, y ante la incertidumbre de la crisis, abrió un rayo de luz y esperanza en el futuro de los estudiantes de periodismo: “mirad hacia el futuro y sed optimistas porque tenéis muchas más oportunidades que los periodistas nacidos hace años”.
Cogió el relevo entonces Antonio Ábalos, director de marketing de Nomoan, y con su exposición sobre revistas juveniles, animó a muchas echar la vista atrás y comentar entusiasmadas cuáles eran las revistas q
Fue el turno entonces del ponente más esperado por el sector joven del público: Íc
aro Moyano, director de comunicación de la red social Tuenti. También de pie y con algunos fallos técnicos al pasar las diapositivas, Ícaro destacó el creciente volumen de población en Internet que alimenta cada vez nuevas realidades. “Las redes sociales se basan en la conversación, y se conversa sobre objetos sociales como videos de Youtube, imágenes…” defendió el periodista. Y para los que se hayan preguntado en alguna ocasión si Tuenti se extenderá en un futuro al ámbito internacional, lo cierto es que Ícaro dejó claro que posiblemente no funcionaría porque una de las redes sociales más extendidas entre los jóvenes, está basada en los valores españoles.
Se acerca la pausa para el café y con un público un tanto más distraído, Andrés Rodriguez comienza el último discurso de la ponencia. Tras dejar claro que lo que vive el periodismo no es una crisis, sino “un cambio de modelo tras el cual saldremos reforzados”, afirma que para él la palabra éxito significa ganar dinero: “soy un periodista que se divierte juntando periodismo y negocios, dejando atrás aquellos proyectos no considerados rentables”. A pesar de haber lanzado la revista norteamericana Esquire en el mercado español, se muestra orgulloso por haber traído también la revista Rolling Stone y por elaborar el dominical del Periódico de Catalunya
No hay comentarios:
Publicar un comentario